Según han informado a la agencia española EFE fuentes de la Delegación del Gobierno español, la cifra de acogidos se ha situado en 485 personas para una capacidad total de 512 plazas, por lo que se encuentra cerca del lleno.
Aunque hasta el momento la capacidad estaba ubicada en torno a las 360 personas, la reciente llegada en bloque de inmigrantes vía las aguas marroquíes ha desbancado esta media.
La mayoría de los inmigrantes acogidos en el recinto del CETI ceutí proceden del África Subsahariana, de Argelia o del continente asiático y todos ellos han conseguido entrar irregularmente a través de la frontera con Marruecos.
No obstante, aunque el centro esté casi al cien por cien de su capacidad, la crisis económica ha reducido sin duda la llegada de inmigrantes ilegales por toda España. Siguen llegando a Andalucía en su mayoría, pero por ejemplo, durante el mes de agosto, no ha llegado ni una patera a las costas canarias. Un hecho que no se producía desde hace diez años.
Por lo tanto, resulta difícil pensar que en 2009 se llegue a producir en el CETI lo que pasó en 2005, cuando se vieron obligados a acoger a 700 inmigrantes en un recinto de tan sólo 512 plazas, debido a las avalanchas de inmigrantes en la frontera ceutí.
(09/09/09)