El gobierno marroquí tiene previsto ofertar a partir del próximo curso y de forma progresiva un bachillerato en lengua española, que se sume al que ya existe en lengua francesa, han confirmado a la agencia Efe fuentes del ministerio marroquí de Educación.
Este bachillerato internacional con «opción en español», en el que trabajan conjuntamente el ministerio con la Embajada española en Rabat, consistiría en introducir progresivamente asignaturas en español en algunos centros públicos antes de ir extendiendo el número de asignaturas y el de centros.
Concretamente, ya están elegidos los centros públicos, todos ellos en ciudades donde ya existen centros de titularidad estatal española (Rabat, Casablanca, Tánger, Tetuán, Larache y Nador) y que tendrían una especie de «hermanamiento» con los centros marroquíes elegidos.
Los detalles del proyecto conjunto hispano-marroquí se perfilarán y concretarán en la próxima Reunión de Alto Nivel (RAN), prevista en principio el próximo junio en Madrid.
El problema fundamental al que se enfrenta Marruecos actualmente es que el español es introducido en el sistema público, y como lengua opcional, a partir de la enseñanza secundaria (en comparación con el francés, presente desde la primaria), y el objetivo a medio plazo es bajarlo tres niveles (hasta los 12 años, aproximadamente) para hacer viable ese «bachillerato en español».
Actualmente hay en Marruecos 70.000 estudiantes de enseñanza secundaria que aprenden español como lengua extranjera, una materia que imparten 814 profesores de 495 centros públicos, según datos de la Consejería española de Educación en Rabat.
me gustaría saber el futuro de los estudiantes de la lengua española en Marruecos.