(08/01/2010).- Este plan para la inmigración en Andalucía tiene un presupuesto inicial de 2.500 millones de euros (casi el doble que la inversión del plan anterior) y contempla áreas de trabajo como son Acogida e Integración, Enseñanza del español y Mantenimiento de las Culturas de Origen.
Una tercera edición del plan muy ambiciosa, puesto que prevé programas de escolarización mixta, cooperación de programas educativos entre Andalucía y el país de origen, como puede ser Marruecos, con campamentos de inmersión lingüística, o incluso formar al profesorado en lenguas extranjeras como el árabe o el rumano así como periodos de estudio en los países de origen del alumno inmigrante.
Asimismo, se contemplan convenios de cooperación con entidades locales sobre intervención educativa y social, servicios de traducción o de refuerzo educativo. Un programa por tanto que busca la interacción y el acercamiento práctico tanto de alumnado como de los docentes.
Según indica el periódico especializado “Aprendemás”; la Consejería de Educación andaluza también pretende potenciar las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística así como un Aula Virtual de Español para la formación a distancia, ofertado por la Consejería de Educación a través de un acuerdo de colaboración con el Instituto Cervantes.