No obstante, entre los rumores, siempre suele haber parte de verdad. Debido a los últimos atentados terrotistas en el Magreb y a la suspensión del Rally del Dakar por riesgo de producirse nuevos atentados, EEUU ha vuelto a reavivar su interés en hacerse presente en la zona del Magreb, mediante el mando militar AFRICOM (United States Africa Command), un organismo creado en 2006 para reforzar la asociación en materia de seguridad con los países del continente, incrementar las habilidades en las tácticas anti-terroristas en los países receptores y apoyar las estructuras de seguridad de las organizaciones subregionales.
De momento la base del AFRICOM se encuentra en Stuttgart, una ciudad alemana, y según ha declarado un portavoz de la Embajada estadounidense en Rabat a la agencia española Efe, "no existen planes inmediatos para trasladar a Africom desde Stuttgart".
Desde Alemania, el Africom se divide en cinco equipos: desde Mauritania a Libia;
Sudán, Etiopía, Somalia, Kenia, Uganda, Madagasar y Tanzania; Sudáfrica, Angola y Zimbabue; Zona central, abarcando la República Democrática del Congo y Chad; y como quinto grupo Nigeria, Níger, Liberia, Sierra Leona y Sáhara Occidental.
Cabe recordar que en junio pasado también salió en los medios la posible instalación del cuartel del Africom en Marruecos, que fue desmentido por entonces.
Desmentido o no en esta ocasión, otros medios, como el diartio argelino “Liberté” aseguraba el pasado martes que las autoridades marroquíes están “a punto de cerrar un acuerdo para la instalación de Africom en Tan Tan”; una afirmación que “no tiene ningún fundamento real” según aseguraron a Efe fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores.
Según se contemplaba en la agencia canaria ACN, el periódico “Alquds Árabe” publicó el lunes declaraciones de Marlin Carlin Yates, vice-directora de las fuerzas estadounidenses en África que desveló que una delegación del congreso visitó Marruecos para abordar los términos del acuerdo con el gobierno de Rabat.
También el periódico “Al Alam” confirma que la base militar estará en la zona de Ras Dirhi al sur de Tan Tan porque reúne condiciones inmejorables.
Contra el terrorismo…¿nada más?
No es nuevo que la política antiterrorista estadounidense ha servido para justificar intervenciones en varias partes del mundo. Sería muy naif creer que el Africom sólo servirá para promocionar una estrategia común antiterrorista en África.
El petróleo y resto de recursos energéticos en África (gas, fosfatos, coltan, diamantes, oro, y un eterno etcétera) es motivo más que suficiente para que EEUU quiera tener una sede “cerca” de todo.
Tampoco es difícil relacionar que el “oro negro” y resto de materias primas tan ansiadas son causa de inestabilidad, intereses ocultos, alimento con el que nutrir el terrorismo y otros tipos de violencia y guerras en la mayoría de países africanos.
Quien piense, por ejemplo, que el conflicto del Sáhara occidental obvia la inmensa reserva a nivel mundial que contiene esta zona en fosfatos, sólo se queda en la mitad de los motores que empujan este conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario que dura más de 32 años.
Por qué Marruecos es candidato a llevarse la sede del Africom
Rumores falsos, o una noticia mal guardada. Habrá que esperar próximas declaraciones oficiales en este asunto, para ver si Marruecos alberga la sede finalemente, sólo una oficina, o nada.
Pero lo que sí queda patente es la intención estadounidense de trasladar a algún país africano este Comando Militar para África; y aunque todas las informaciones más recientes relativas a este asunto sean algo opacas, Marruecos no deja de ser sino una de las mejores candidatas, junto a Liberia y Bottswana.
En primer lugar, Marruecos es un lugar clave por estar en el Magreb, en donde se ha asentado el grupo terrorista “Al-Qaeda en tierras del Magreb Islámico” que coordina otros grupos terroristas yihadistas de corte radical en la zona, en donde ha habido atentados terroristas recientes.
Por otro lado, su cercanía al Atlántico, para tener facilidad de entrada y acceso al continente africano. Y si es en la zona sur marroquí, las grandes superficies despobladas son más que atractivas para instalar una base militar.
Por último, la predisposición gubernamental marroquí a interactuar con EEUU en varias materias, independientemente del sentimiento de su población. De hecho, los países que pertenecen a la Unidad Africana (UA) rechazaron el proyecto estadounidense, (como Zambia, Senegal o incluso Sudáfrica) salvo Marruecos. Más claro, agua.
PTZ
(24/01/08)