A los estadounidenses les interesa mucho la evolución de las sociedades musulmanas y el Pew Research Center publicó el 1 de mayo un estudio sobre la religión y la política en países en los que se practica esa confesión. Según ese informe, los marroquíes son más conservadores que los egipcios o los jordanos.
Así, el 83% de los marroquíes se posiciona a favor de la implantación de la ley islámica o sharia, en un estudio que aborda las tendencias en religión y política en 39 países musulmanes.
El porcentaje alcanzado en el reino alauí es uno de los más altos que se recogen en el informe, pues supera los registrados en Egipto (74%) y Jordania (71%), ambos Estados conocidos por ser fuertes bastiones de los Hermanos Musulmanes. En la casilla reservada para la región MENA (Oriente Medio y Norte de África), sólo los territorios palestinos e Irak superan a Marruecos en el apoyo a la sharia, con el 91% y el 89% respectivamente.
El conservadurismo de los marroquíes se manifiesta también en que únicamente el 15% de los encuestados está a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, es el mismo porcentaje que registra Túnez, país al que se considera secular. Además, el 92% de los encuestados en Marruecos cree que la esposa debe obedecer a su marido.
Contra los ataques terroristas
Otro de los temas que se abordan en la encuesta es el apoyo a los ataques terroristas. En el caso de Marruecos, el 74% de los entrevistados se opuso a los ataques terroristas, pero en comparación con otros países de la región MENA, Marruecos se queda a la zaga. En Irak, el 94% de los encuestados se posicionó en contra de tales actos, en Túnez un 84% y en Jordania un 82%.
En la política, los partidos islamistas marroquíes (legalmente dos: el PJD y Nahda wal Fadila Mohammed Khalidi) obtienen opiniones contradictorias. El 9% tiene una mala opinión sobre los grupos islamistas, el 39% muestra su apoyo hacia ellos y el 32% considera que no son mejores que otras orientaciones partidistas.
El informe plantea dudas, según el diario digital Yabiladi, sobre la metodología empleada por el Pew Research Center, puesto que a pesar de que permite comparar los diferentes países musulmanes, en el primer capítulo del informe se asocia la sharia, los derechos de las mujeres y los atentados suicidas. Aunque la relación entre la sharia y los derechos de las mujeres puede tener sentido, resulta sorprendente encontrar la pregunta sobre los ataques suicidas en el mismo capítulo, concluye Yabiladi.