« Dificultades especificas en la enseñanza del español a marroquíes » de Mostafa Ammadi, es, un neonato que acaba de ver la luz, y por consiguiente, el canto de cisne de su autor. Editado por la casa editorial “Edition Bouregreg”, prologado por María Luz Gutiérrez Araus, catedrática de la UNED en España, y presentado por María Ángeles García Collado de la institución Cervantes. Se trata de una nueva publicación que vale un Potosí, y que, se suma al ya, profuso y copioso fondo bibliográfico que, trata la cuestión del aleccionamiento del alumnado marroquí, característicamente, el aprendizaje de la lengua del ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes.
El autor conoce el terreno que pisa, ya que, aporta su grano de arena con miras a poner el dedo sobre las principales dificultades a las que se acarrean los estudiantes marroquíes, tanto las gramaticales como las relacionadas con la didáctica de la enseñanza de la lengua española, y por ende, acabar con los errores que cometen estos últimos a lo largo de su proceso de aprendizaje; y es, sin sombra de duda el caballo de batalla del autor. Siendo así, el aludido puso el dedo en la llaga al titular « Dificultades específicas en la enseñanza del español a marroquíes »
« Dificultades especificas en la enseñanza del español a marroquíes », es, antes que todo, un adminículo útil, práctico, efectivo y eficiente a manos de los actores que velan por instrucción de las lenguas extranjeras, de suerte que, puede considerarse un análisis detenido y de modo omnímodo de la situación de la docencia del español en Marruecos, cuyo objeto consiste en enmendar la plana a los estudiantes, y por consiguiente, un recurso ineludible tanto para el alumnado como el profesorado.
Es una publicación hecha a derechas, hilada a cien ojos, y a las mil maravillas tomando a la tremenda, como oro en paño, la enseñanza gramatical, y haciendo hincapié en su revalorización por ser el telón de fondo de cualquier acto de comunicación. El autor, emprende su investigación por detectar las dificultades; tales como la concordancia, la preposición y la conjugación; pasando por, detenerse ante sus misterios y encarnaciones a efectos de retocarlas, y por fin, proponer soluciones y alternativas a tales cuestiones. Con la publicación de ese libro, el autor saca indudablemente fuerzas de flaqueza.
Atando cabos, Mostafa Ammadi, pone en práctica esa publicación a instancias del gran público que se dedica a la enseñanza del español dentro y fuera de Marruecos; de modo que se trata de una persona comprometida a carta cabal, ya que, cada dos por tres esta en la brecha, decidido a cumplir con un deber. Se asoma esta vez al lector desde ese pozo de cualidades, con el objetivo de servirles de utilidad a los actores involucrados, por medio de, propuestas, sensatas, juiciosas, y sobre todo, consecuentes.
Para los que no lo conocen, pues, Mostafa Ammadi, es doctor por la universidad autónoma de Madrid, y hace las veces de profesor titular de lingüística española en la facultad de letras y ciencias humanas Ain Chock de la universidad Hassan II de Casablanca; ya, se le ocurrió en oportunidades distintas, correr ríos de tinta acerca de temática de variada índole. Igualmente, es fundador y director del laboratorio de investigación en las relaciones culturales ibero-marroquíes, en siglas, LIRCIM, y miembro del equipo internacional de investigación en manuscritos andalusíes.
Para aquellos que quieren dar con la publicación, pues, no tienen otra alternativa que ponerse en contacto con el propio autor por correo electrónico, ammadi@flsh-uh2c.ac.ma. La publicación esta a setenta dirhams en Marruecos, doce euros en Europa; un precio de lance, y al alcance de gran parte de los lectores.
Cabe decir que, el español tiene una presencia considerable en Marruecos, de suerte que, se imparte creciendo, prueba de ello, la existencia de departamentos de hispánicas en Agadir, Casablanca, Fez, Rabat, Fez, Casablanca y Tetuán, y que, donde se pueden proseguir estudios de Master o Doctorado. En consecuencia, el español en Marruecos goza dentro del panorama de enseñanza de idiomas y en el seno del sistema educativo marroquí de una realidad privilegiada. En lenguaje de cifras, el número de alumnos de hispánicas matriculados en estas facultades en el último curso académico ha sido un poco más o menos unos 2.920 estudiantes.
Por: Ahmed Bensalh Es-salhi
(02/02/09)