Este banco kuwaití, cuya delegación encabezada por el director general visitó Marruecos a principios de este mes, ya financió parte del primer tramo de la autopista Fez-Oujda, en la zona Tahla-Oued Amlil por la misma suma.
"El objetivo del proyecto es servir a la creciente demanda en el transporte de pasajeros y mercancías entre las ciudades de Fez y Oujda, y para reducir los accidentes de tráfico y facilitar el comercio en la zona del proyecto", informaron fuentes del Fondo KFAED a la agencia AfrolNews.
Marruecos sabe hacer amistades que financien su desarrollo. Eso es algo evidente. Si no, tan sólo basta ver la inmensa lista de acuerdos de cooperación y financiaciones con países como España, Francia (no olvidemos los Trenes de Alta Velocidad), Estados Unidos y los países árabes que poseen "oro negro".
En el caso concreto de Kuwait, Marruecos se ha beneficiado en los últimos años de un total de 33 préstamos del Fondo kuwaití KFAED por valor aproximado de 336 millones de dinares kuwaitíes.
La realización concreta del eje Fez-Oujda se inscriben en el plan gubernamental marroquí de dotar al país de una red de 1.500 kilómetros, prevista su finalización para el año 2011; aunque de momento, la red de autopistas alcanza una longitud de 818 kilómetros.
Cabe destacar que el eje en construcción formará parte de la futura autopista magrebí que debería unir Mauritania y Libia pasando por Marruecos y Argelia; lo que reforzará sin duda la actividad turística y económica de la zona.
(11/11/08)