Los pasados 2, 3 y 4 de noviembre, tuvo lugar en Larache el Encuentro de mujeres “Creando Puentes”. Como ya hemos narrado en anteriores ocasiones, este Encuentro, cuya semilla la sembramos en los inicios del pasado año 2006, pretende derribar las barreras que este sistema de valores eminentemente económicos, ha levantado entre una y otra orilla del Estrecho de Gibraltar.
“Creando Puentes” supone la exteriorización del deseo de esta Asociación de que las mujeres de las dos orillas tengan un espacio común donde compartir sus anhelos y metas, el trabajo que realizan para conseguirlos y las barreras que, aún hoy, impiden a las mujeres ver respetados sus derechos y libertades fundamentales.
Y, precisamente este fin de semana pasado, dicha comunidad se ha producido. Mujeres de Asociaciones de las localidades gaditanas de Chiclana, Puerto Real y San Fernando, y de las marroquíes de Tánger, Larache, Al Hoceima y Ksar-El-Kebir, han compartido reflexiones sobre la situación de los Derechos Humanos de la Mujer y sobre los concretos trabajos que las distintas asociaciones vienen desarrollando. Así mismo, también se han realizado diversos talleres que han proporcionado un espacio lúdico y de intercambio entre las asistentes y, como no podía ser menos, hubo también lugar para la fiesta, con folclore de las dos orillas.
En resumen, el Encuentro celebrado el pasado fin de semana, organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y por la Red Chabaka de Asociaciones del Norte de Marruecos, ha evidenciado que somos capaces de derribar barreras y prejuicios y de olvidar diferencias culturales, porque, ante todo y por encima de todo, a las mujeres nos une la solidaridad entre nosotras mismas.
Hoy, los puentes que pretendíamos crear cuando comenzamos a forjar este proyecto, casi han unido las orillas de uno y otro lado del Estrecho. Mientras arreciaba el conflicto diplomático entre España y Marruecos, la sociedad civil, nos encontrábamos y estrechábamos nuestra amistad.
Testimonio del Colectivo de Mujeres afectadas por el cierre de Delphi
Elvira no pudo asistir a última hora al Encuentro de Larache, pero no por ello quiso dejar de hacernos llegar su testimonio:
En primer lugar mi agradecimiento a la Asociación de Pro-Derechos Humanos por invitarme a estas jornadas de “Creando Puentes”, mis disculpas por no poder estar con todas vosotras físicamente pero si en conciencia y solidaridad, y por supuesto mi admiración a tantas mujeres que luchan por eliminar barreras y acercarse a otras culturas.
Intentaré contar que sentí cuando aquel fatídico día 22 de febrero, Delphi en Puerto Real, anuncio el cierre de su planta, lo primero que pensé es en mi marido, ex trabajador de la extinta Delphi y como ofrecerle todo mi apoyo.
De forma espontánea, las mujeres afectadas de Puerto Real, nos reunimos esa tarde en la Plaza de Jesús para pedir explicaciones al Alcalde de nuestro pueblo que ese día inauguraba de forma oficial las fiestas del Carnaval.
Así, al otro día, nos dirigimos a la fabrica en señal de apoyo, y de esta forma empezó la lucha de las mujeres, que desde un principio tuvimos el convencimiento que el cierre no solo afectaba a los trabajadores y trabajadoras sino también a sus compañeras y compañeros, porque demandamos el empleo en la bahía, el futuro de nuestros hijos, y por supuesto la continuación de la trayectoria laboral de nuestra parejas.
Es por eso, que la lucha conjunta solo tuvo un propósito y que fue gritado siempre en las movilizaciones que se hacían aquello de “Delphi no se cierra”.
Hubo grandes manifestaciones en la que la ciudadanía de la bahía y de otras provincias nos mostraron su apoyo y solidaridad y una exitosa Huelga General, el Colectivo de Mujeres de Puerto Real, decidió echarse a la calle para también paralelamente exigir el cumplimento de los acuerdos adoptados en su día por Delphi y por que se no perdieran más de 4000 puestos de trabajo.
Entre otras movilizaciones, una muy importante, y fue la recogida masiva de firmas de apoyo realizada por las mujeres, para evitar el cierre de Delphi y exigiendo el cumplimento del Plan Industrial, la intervención directa de nuestro Presidente del Gobierno Central y la reindustrialización de una tan castigada Bahía de Cádiz por la crisis industrial.
Podría explicar las barreras que obstaculizaron la lucha de estas mujeres pero que sin embargo no nos hizo retroceder, sino todo lo contrario no impulsaba más a defender lo que era nuestro, nuestra vida y el futuro de nuestros hijos.
Desgraciadamente Delphi cerró, ejerció la deslocalizacion y los poderes públicos a nuestro parecer no hicieron lo suficiente para evitarlo.
Nos sobrecogió la noticia de los 600 trabajadores que despidieron en Delphi en Marruecos simplemente por el hecho de reclamar sus derechos laborales y la situación en la que viven los trabajadores, la mayoría mujeres, en esa fábrica, aunque entendemos que para vosotras es una forma de subsistir y desgraciadamente con la libertad de expresión muy limitada debido al régimen de ese país.
Para finalizar, y lo más importante, Delphi cerró, pero no cerró la esperanza en las familias, y seguiremos adelante, el conflicto aunque no salga en prensa, esta en la calle y ahora luchamos y observamos con lupa que el protocolo firmado con la Junta se cumpla con toda la rigurosidad.
En el Colectivo aprendí muchas cosas, sobre todo, me siento muy orgullosa de las mujeres que en el estaban, eran y siguen siendo la mayoría amas de casa (trabajo ya complicado) que no tenían ni idea de cómo encender un ordenador o filtrar las noticias que iban saliendo, y que de la noche a la mañana la necesidad, las hizo expertas en navegar por Internet, leían las noticias, sacaban sus conclusiones y lo más importante, todas defendiendo con pasión el futuro de sus familias.
Ahora intentamos retomar nuestras vidas, trastocadas durante estos últimos meses, intentamos recuperar el tiempo perdido, aunque a la vez también fue un tiempo de recuperar valores ya casi perdidos como el compañerismo, la camaradería, la unión, la fuerza, la lucha y tantos valores olvidados, ahora intentamos volver a tener confianza, esperanza, y mirar hacia delante, con optimismo pero sin bajar la guardia.
Contar conmigo y con el Colectivo al que represento para lo que queráis, para mi sería un honor poder ayudaros en la medida de lo posible y dentro, por supuesto, de mis conocimientos.
Un abrazo a todas y que la fuerza y la salud nos acompañen siempre.
Elvira Moreno Regadera
Colectivo de Mujeres Afectadas por el cierre de Delphi en Puerto Real.
(09/11/07)