(21/01/2010).- Una semana de contactos y reuniones para mostrar al colectivo médico marroquí el antídoto “Alacramyn” del Insituto Bioclón, que está desarrollado con tecnología de tercera generación basado no en suero sino en fragmentos de anticuerpos preparados para neutralizar el envenenamiento.
Asimismo, se prevé alcanzar un memorando de colaboración para el desarrollo de productos y el intercambio de tecnología e información epidemiológica, y crear un debate científico sobre la picadura de escorpión con otros países como Francia o Estados Unidos.
La picadura de escorpión es la primera causa de intoxicación en Marruecos, ya que se registran 30.000 picaduras de este animal al año, una cincuentena de éstas mortales, sobre todo entre menores que transitan en las zonas rurales, zonas con falta de infraestructura sanitaria correcta y de antídotos suficientes, según indica el Centro de Antiveneno Marroquí (CAPM) a la agencia española Efe.
El Instituto Pasteur contactó con el Instituto marroquí Bioclón, uno de los pocos especializados en la producción de antídotos de nueva generación, debido a su buena gestión de las picaduras en México, donde también se dan más de 200.000 casos anuales, pero con una tasa de mortalidad de sólo el 0,01 por ciento.
No obstante, además de la cooperación sanitaria, se debe incidir en la mejora de las infraestructuras de las zonas rurales, para que una simple picadura de escorpión no sea un caso mortal por falta de acceso o salida a zonas sanitarias.