Este es uno de los mayores proyectos previstos en la visita oficial de tres días en Marruecos de José Montilla acompañado de una importante delegación de empresas españolas. En concreto, se trata de un convenio que pretende favorecer la puesta en marcha de líneas marítimas entre las dos entidades portuarias.
Es un convenio de una duración indeterminada que procura la puesta en marcha de una zona logística que se extiende sobre unos 50.000 m2 en Tánger-Mediterráneo en beneficio de las empresas españolas, al tiempo que tiene como objetivo la promoción de la cooperación entre las dos regiones y el intercambio de experiencias.
De este modo, las empresas catalanas podrán sacar provecho de este convenio para orientar y extender sus actividades hacia destinos y mercados internacionales desde el complejo portuario Tánger-Mediterráneo, una de las plataformas de transbordo de mayor potencial en el mundo, y que se ha configurado como uno de los proyectos de mayor envergadura lanzado en Marruecos en los últimos diez años.
Tánger-Med fue lanzado en febrero de 2003, y comprende un puerto en agua profunda que desarrolla las actividades de contenedores y pasajeros, también una zona franca logística de 98 hectáreas contigua al puerto y una zona franca logística de 600 hectáreas situada a 20 Km. del puerto, y que será consagrada exclusivamente a las actividades con vocación relacionada con la exportación.
ABE
(11/04/08)