Después de esperar un paso más por parte de Marruecos sobre los acuerdos alcanzados con España en materia de inmigración, el gobierno marroquí ha aprobado el 18 de marzo el convenio de repatriación de menores no acompañados, que se había pospuesto la semana anterior por motivos de “protocolo”.
El acuerdo forma parte del Memorando de Entedimiento que España y Marruecos firmaron en diciembre de 2003 y que se elevó a rango de Acuerdo precisamente en la VIII Reunión de Alto Nivel (RAN) hispano-marroquí mantenida hace un año, en marzo de 2007, en Rabat.
Antes de su aplicación deberá ser aprobado también por un consejo de ministros presidido por el rey, Mohamed VI, así como ratificado por el Parlamento y publicado en el boletín oficial.
Este acuerdo con España establece que la parte española se hará cargo de la financiación de las acciones de protección y repatriación de los menores no acompañados y colaborará en la de las labores de prevención, principalmente las que fomenten el desarrollo socioeconómico de las regiones marroquíes con fuerte potencial migratorio.
Las dos partes se comprometen, según el acuerdo, a facilitar la repatriación de los menores marroquíes no acompañados, cumpliendo las leyes españolas en vigor y también los convenios internacionales en materia de protección de los menores.
Las autoridades españolas informarán a las autoridades marroquíes sobre la entrada ilegal al territorio de España de menores no acompañados en un plazo de un mes, según el acuerdo; y las autoridades de Marruecos deben contestar en un plazo de tres meses con todos los datos sobre la identidad de los menores y de su familia. Momento en el que las autoridades españolas podrán decidir la repatriación de los menores.
Una comisión de seguimiento de la aplicación de este convenio se reunirá dos veces al año para evaluar la situación y puede organizar otras reuniones extraordinarias.
Melilla se siente excluida del plan de repatriación de menores a Marruecos
En este contexto, la consejera de Bienestar Social de Melilla, María Antonia Garbín, se ha lamentado de que “en ningún momento” Madrid había informado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de la firma de ese acuerdo, que por otro lado “no presenta ninguna novedad con respecto al acuerdo firmado en 2003” y el hecho de no haber sido informadas las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, “es una forma de excluirnos”, aseguró el pasado jueves.
En este sentido Garbín informó que tras la Semana Santa, enviarán una carta a Madrid para pedir explicaciones sobre este asunto, “al menos una mínima información del acuerdo firmado y de por qué no se nos ha informado antes”.
(24/03/08)