(01/09/2010).- Las autoridades marroquíes han expresado su disconformidad con el reciente informe del PNUD. El alto comisario del Plan, Ahmed Lahlimi, organizó una rueda de prensa en Casablanca el pasado 25 de agosto para criticar “los fallos” en los índices utilizados por Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), organización encargada de redactar el informe.
El último estudio del PNUD establece que la tasa de pobreza en Marruecos es de 28% mientras que Rabat estima que sólo un 9% de la población vive bajo el umbral de la pobreza (con menos de un dólar al día) en el país.
El indicador de pobreza surge de la convergencia de 10 indicadores, entre ellos la tasa de inscripción escolar, mortalidad infantil, malnutrición infantil, acceso a la electricidad y posaseión de ciertos bienes de consumo (radio, televisión, bicicletas y motos, coches y tractores, cocina, baños, etc…).
La polémica coincide con los últimos datos de UNICEF que estiman que entre 70.000 y 80.000 empleadas del hogar menores de edad son maltratadas en Marruecos.