02/11/2009 – Pablo Serrano, las Huellas del Caminante ha sido todo un evento cultural en España. La muestra, organizada por el Gobierno de Aragón y la Caja de Ahorros IberCaja, ha itinerado por 11 capitales españolas (entre las que se cuentan Barcelona, Valencia o Salamanca) durante los últimos dos años.
Como colofón de la itinerancia y última sede, la exposición viaja a la capital de Marruecos, instalándose a lo largo del mes de noviembre en la Sala Bab Rouah, espacio emblemático del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos.
El impulso y patrocinio de los Ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, así como la decisiva colaboración del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, han permitido ofrecer este ambicioso proyecto cultural del Gobierno aragonés sea hoy posible en el marco del programa de actividades de la cooperación cultural española en Marruecos.
El origen de esta exposición es la conmemoración del centenario del nacimiento de Pablo Serrano (Crivillén, Teruel 1908- Madrid 1985), uno de los artistas españoles más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. La circunstancia de que el Museo Pablo Serrano de Zaragoza se encuentre en un importante proceso de ampliación ha brindado la oportunidad de disponer de los fondos de su colección para montar esta gran exposición, con el objetivo de proyectar la obra del escultor aragonés más allá de su espacio habitual, las salas de su museo.
La exposición propone una revisión de la obra de Serrano, reivindicando el lugar privilegiado que se merece como figura indiscutible de la escultura española contemporánea, y trazando un discurso que ayuda al visitante a comprender el trabajo, complejo y variado, de su dilatada trayectoria artística.
Junto a las esculturas se muestran dibujos, obra gráfica y cuadernos de trabajo que se contextualizan con textos autógrafos del propio artista que ofrecen al visitante una visión más precisa de las claves que encierra su trabajo. Su lectura ayuda a descubrir el significado que encierra la forma plástica, el pensamiento sobre el que el artista reflexiona manipulando la materia.
En sus textos descubrimos al humanista, al pensador comprometido con la sociedad y el individuo, buscando siempre a través de su obra un lenguaje de comunicación, denuncia y reivindicación de un mundo nuevo en contraposición a la deshumanización de la sociedad que le rodea. Para Serrano, la escultura es vehículo de ideas y transmisora de comunicación.
Instituto Cervantes de Rabat
3-5, zankat Madnine
10.000 Rabat
Tel.: 212 537 70 87 38
Fax.: 212 537 70 02 79
cenrab@cervantes.es