(07/06/2010).- A raíz de lo que ha suscitado la declaración del Primer Ministro marroquí, Abas El Fasi, durante su presentación del balance del Gobierno a mitad de su toma de las riendas del poder, ante la cámara de los diputados, y las repercusiones tanto mediáticas como políticas generadas en Madrid, sobre todo tras la denominación de “ocupadas”, que ha hecho derramar el vaso.
Según apunta un comunicado, remetido a Marruecos Digital por parte del Centro Para la Memoria Común y el Porvenir “Consciente de la relevancia de la cuestión de Ceuta y Melilla y los islotes mediterráneos ocupados, que constituyen una de las cuestiones más importantes sobre las que trabaja el Centro Para la Memoria Común y el Porvenir, se pretende organizar un coloquio nacional con los diferentes actores nacionales”
El coloquio nacional, cuya fecha de celebración aún no ha sido anunciada, reunirá a políticos, académicos y sociedad civil, según el comunicado, con vistas a desarrollar un discurso claro y establecer un nuevo compromiso sobre el futuro de Ceuta y Melilla y los islotes mediterráneos, y llevara por titulo "el futuro de la relación hispano marroquí a la luz de la herencia colonial: Ceuta y Melilla y las islas del Mediterráneo".
La génesis de la declaración de Abas El Fasi, remonta a la presentación de éste el balance de la mitad de su mandato, en concreto, hablando de la Integridad Territorial de Marruecos cuando ha considerado "anacrónico con el espíritu de los tiempos y con las relaciones estratégicas de buena vecindad" que España "niegue a Marruecos el derecho a recuperar" los dos territorios.
En la sesión, Abas El Fasi, ha llamado España abrir un diálogo que ponga término a la "ocupación" de Ceuta, Melilla y el resto de territorios de la costa del norte de África. Reivindicación que ha sido calificada por Madrid de tradicional y carente de novedad.
Cabría recordar, que la última vez en que Ceuta y Melilla generaron tensión entre ambos países remonta a noviembre de 2007, cuando los Reyes de España visitaron por bendición del gobierno socialista a Ceuta y Melilla, lo que motivó la llamada a consultas del embajador Omar Azziman de Madrid durante dos meses, como protesta por parte de Rabat.
Ceuta y melilla, dos ciudades geográficamente enclavadas en el continente africano pero mantenidas bajo la soberanía española. Siempre han sido tema de fricción y tensión entre Madrid, y su Alianza de Civilizaciones y Rabat y su política de la mano tendida que, siempre preconiza la vía pacifica de la solución de la cuestión, que aparentemente será suspendida sine die o cuando las ranas crían pelos.
Ahmed Bensalh Es-salhi