En concreto, esta propuesta impulsada por el secretario general de la UGT, Antonio Gil (fotografía), tiene como objetivo atraer a los veraneantes marroquíes que suben a las zonas costeras próximas a Tetuán y Tánger, y que hasta el momento deben tener el visado europeo Schengern, de difícil obtención, para pasar la frontera.
En busca del turista marroquí
En concreto, Ceuta propone que se les expida a estos turistas potenciales marroquíes de forma inmediata, es decir en minutos, un visado sólo válido para entrar en esa ciudad. Además, la propuesta de Gil podría beneficiar también a quien tuviera una segunda residencia europea en Ceuta, aunque nada más que en Ceuta.
La prensa marroquí se ha hecho eco inmediatamente de la inclusión de esta medida. “El acceso libre a Ceuta podría ser exclusivo más que a los habitantes marroquíes de las zonas colindantes, como Tetuán, Ksar Sghir, o Mdiq, según informa el semanario Tel Quel, medio que advirtió de que una decisión de este tipo podría provocar una “riada” para acceder por esa vía a Ceuta.
En la actualidad, más de 20.000 marroquíes de la provincia de Tetuán entran cada día en Ceuta con su carné de identidad los días laborales en calidad de trabajadores transfronterizos.
Melilla no hará esta medida
Por otro lado, el partido popular de Melilla rechazó que vaya a sumarse a esta petición realizada por los partidos políticos de Ceuta para que los marroquíes que no residan en la provincia más cercana puedan entrar a la ciudad con un visado especial por un día.
El diputado nacional Antonio Gutiérrez, se ha mostrado partidario de "seguir con el sistema actual" por el que los marroquíes que residen en Nador, la provincia más cercana a Melilla, sigan entrando sin visado a la ciudad española, pero que los del resto de ciudades del reino alauí se les siga exigiendo los mismos requisitos que hasta ahora, que es la tenencia del visado, informa la agencia española Europapress.
Gutiérrez indicó que hasta ahora son más de 30.000 personas y 4.000 vehículos los que pasan diariamente a Melilla desde Marruecos y opina que la cuestión fronteriza "funciona bien", por lo que no es partidario de cambios.
La medida que acaba de proponer Ceuta y que se transmitirá al ejecutivo español central supondría la llegada de turistas marroquíes (eso sí, no residentes de las zonas colindantes) a esta ciudad que, desde Marruecos, se considera “ocupada” por España.
Ingreso económico directo para Ceuta por un lado, y por el otro, buena acogida de esta medida entre la opinión pública marroquí, según se recoge en los medios de comunicación.
Un motivo de atracción no falta: sería poner el pie en un territorio políticamente conflictivo, reclamado por Marruecos y que forma parte de España y por extensión de Europa. Ahora falta ver si es rentable económicamente sin suscitar problemas de otro tipo.
PTZ
(17/03/09)