El subdirector del Centro de Estudios Demográficos, Andreu Domingo, ha sido el encargado de elaborar los contenidos de esta primera edición, a partir de los datos recogidos en el padrón del Instituto Nacional de Estadísticas, en el Observatorio del Trabajo del departamento de Trabajo y en el departamento de Educación.
Entre las conclusiones destaca el hecho de que "la entrada del siglo XXI ha significado para Cataluña multiplicar por doce las personas de nacionalidad extranjera empadronadas en Cataluña" y que la comunidad extranjera más numerosa es la marroquí.
Precisamente, el próximo boletín, que se publicará en septiembre, versará sobre la población de origen marroquí, por ser el colectivo más numeroso, y de este modo tener un recorrido de su llegada a esta comunidad española, en donde sobrepasan a los marroquíes que residen en Madrid o en otras comunidades.
El siguiente boletín se centrará en la mujer inmigrante, otro sector de fuerte interés de estudio sociológico sobre el perfil de la inmigración que ha ido llegado a España en la última década.
Según informa la agencia Efe, el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) elaborará trimestralmente este nuevo recurso estadístico, cuyo objetivo final no es otro que el de comprender la transformación social que ha vivido Cataluña en los últimos años.
(26/06/09)