Estas medidas han sido propiciadas por el acuerdo comercial alcanzado entre el BMCE marroquí y la CAM, que ya habían incorporado a dos comerciales de la entidad financiera marroquí en las oficinas de la CAM en Lorca y en Murcia, como experiencia piloto.
Una experiencia que ha sido positiva, puesto que ahora se han incorporado comerciales marroquíes en la CAM de El Ejido y de Santa Coloma de Gramanet, y se prevé que para este próximo mes de mayo también se produzca en la Oficina Internacional de Fuengirola (Málaga), en la sucursal principal de Palma de Mallorca y en Alicante capital.
Según informa el periódico El ideal, esta integración de comerciales del banco alauita en las oficinas de la CAM se seguirá realizando a través de fases posteriores en todo el territorio nacional, aunque, por el momento, se desconoce las fechas y ubicaciones de las nuevas incorporaciones. No obstante, ya en enero de este año los responsables de la CAM informaron a la prensa de que se contaría con la presencia de 20 comerciales del banco marroquí en algunas oficinas CAM en España y con acuerdos preferenciales para los clientes.
Cabe recordar, que Caja Mediterráneo es la primera entidad española que ha obtenido licencia para abrir una oficina de representación en Marruecos; en concreto en Casablanca, principal núcleo financiero del país.
Esta apertura supone un paso más en el interés de afianzar su presencia en suelo marroquí, puesto que en 2007 ya obtuvo una participación directa del 5 por ciento (inversión de 132 millones de euros) con el BMCE Bank (Banco marroquí de Comercio Exterior), uno de los bancos de Marruecos más importantes y el segundo banco privado del país.
Las remesas, motivo clave del acuerdo; el Inmigrante, cliente en potencia
Los marroquíes residentes en España son el principal colectivo de inmigrantes en este país, y el envío de remesas a Marruecos es lo bastante grande como para no atraer la atención de las entidades financieras españolas. Es el caso de la CAM, que con este acuerdo con el Banco marroquí de Comercio Exterior (del que ya adquirió el 5 por ciento el año pasado) se aborda la materia de remesas, así como acuerdos preferenciales para los clientes.
No hay que olvidar que las remesas de los inmigrantes marroquíes son el pilar principal del PIB (producto interior bruto) del mercado bancario de Marruecos. En este contexto, el BMCE Bank es el principal receptor de remesas de 3 millones de emigrantes magrebíes residentes en España.
La participación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo con el BMCE así como el acuerdo de asociación estratégica alcanzado en la primavera pasada, supone que desde España, se aliente a los inmigrantes marroquíes a abrir cuentas en este banco marroquí, soliciten hipotécas y tengan más facilidades para transferir dinero a su país de origen y participar en el desarrollo económico marroquí.
(25/03/08)