Este foro, celebrado ayer martes, ha puesto en contacto directo a altos responsables políticos y representantes de empresas de la Unión Europea, y ha sido el escenario de debate sobre la mejora jurídica de las inversiones, sobre asociaciones comunes entre empresas europeas y del sur del mar Mediterráneo, y sobre la inversión de la UE en la región, aún por mejorar a niveles generales.
Según recoge la agencia AfrolNews, Peter Mandelson, Comisario europeo de Comercio, declaró al inaugurar el foro que "aunque los intercambios comerciales de los países del acuerdo de Agadir con la UE aumentan, importa igualmente ayudarles a desarrollar sus intercambios comerciales con Europa. Estos países dieron un gran paso con la creación de un acuerdo de libre comercio".
"Debemos reforzar esta evolución ampliando las inversiones de la Unión en la región. A pesar de su proximidad con Europa y de sus perspectivas prometedoras de crecimiento, los países del sur del Mediterráneo sólo atrajeron un 1% de las inversiones de la UE en el exterior desde el año 2000. Debemos cambiar esto", añadió Mandelson.
Cabe recordar que el acuerdo de Agadir fue firmado el 25 de febrero de 2004 por Marruecos, Túnez, Egipto y Jordania para favorecer un mercado de más de 120 millones de consumidores; al suponer ser un acuerdo árabe-mediterráneo de libre comercio.
El acuerdo se firmó igualmente con el objetivo "de fomentar las inversiones bilaterales entre los Estados miembros y hacer que su espacio económico sea más atractivo para las inversiones extranjeras".
Después de un largo proceso de ratificación, este acuerdo se volvió operativo hace justo un año, en abril de 2007. Ahora, el objetivo de la Unión Europea y de los países del sur del Mediterráneo es el de la creación de una zona común de libre comercio antes del año 2010. Un proyecto ambicioso que puede ofrecer muchas ventajas y dinamismo a la región mediterránea.
(09/04/08)