Las hijas de Doña Mennana, la traducción de Bnat Lalla Mennana, avalada por el éxito cosechado a su paso por el teatro, no ha defraudado las expectativas en su aterrizaje en la segunda cadena marroquí 2M. La serie marroquí basada en la obra del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba, se ha convertido en la más vista durante el mes de Ramadán.
La casa de Bernarda alba ha sido magistralmente adaptada al dialecto marroquí norteño por las actrices Nora Sqali, Samia Akario ,Yassin Ahjjam, entre otros actores y actrices marroquíes y puesta en escena por el director Yassin Fanan. La historia se traslada a un pueblo del norte de Marruecos de Chaoen y se trata de una familia de mujeres, gobernada con una mano de hierro por, Lalla Menna, Doña Bernarda que vive aislada de todo contacto con el mundo exterior.
La serie, de 30 capítulos, cuenta las historias amorosas de cuatro hermanas, hijas de Lalla Mennana y desvela sus secretos, expectativas y la búsqueda de un hombre salvador. Es un drama social que contiene pasajes de humor. Una viuda, Lalla Mennana, severa y autoritaria recluye a sus cuatro hijas en casa en símbolo de luto por la muerte de su segundo marido.
Estricta con todas ellas, Lalla Mennana prohíbe la relación de las jóvenes con cualquier hombre. Chama, Bahia, Rhimo, y Maria, cinco hermanas, de entre 30 y 20 años, están ansiosas de salir de casa y de huir del despotismo de su madre. Y la única solución es que algún chico, guiado por las apariencias de honor y castidad, vaya a pedir sus manos.
Los dos personajes clave de la obra, Bernarda Alba y Adela, la hermana pequeña, ejemplifican la dualidad de la sociedad marroquí de hoy. Bnat lalla Menana, las hijas de la señora Menana, es la adaptación que se ha hecho en el reino jerifiano de la obra de Lorca. Por una parte, la sociedad, implacable con sus comentarios y movida por la apariencia, por otra parte, mujeres, jóvenes, con ansia de vivir y con ganas de independencia,
Asimismo explica que el título ha sido transformado con el fin de lanzar un mensaje. “En Marruecos ser hijo de es fundamental en las relaciones sociales. Hasta el punto de que las personas, sobre todo las mujeres, no se consideran de forma individual sino como una pieza dentro de un linaje”, subraya Samia Akariou actriz de origen Chaouen y una de las protagonistas de la serie televisiva.
El escenario de la seria es la magnífica ciudad de Chaoen con sus brillantes pasajes de naturaleza.
Najmi Abdelkhalak