Según informa hoy el Periódico de Cataluña, Nissan prevé fabricar en la capital catalana dos furgonetas nuevas entre este año y el 2011 con unas inversiones directas en la planta de 306 millones de euros. A cambio, el Ministerio de Industria subvencionará a Nissan con 100 millones de euros, según consta en los documentos confidenciales de la negociación a los que ha tenido acceso dicho diario.
No obstante, falta la aprobación formal del plan industrial de la fábrica de Nissan en Barcelona, cuya decisión se tomará probablemente en una reunión de la cúpula de la multinacional el próximo día 19.
Uno de los nuevos modelos adjudicados es una furgoneta pequeña que perdió Barcelona en favor de la futura planta de la alianza Renault-Nissan en Tánger y que ahora vuelve a Cataluña, por la falta de liquidez del gigante nipón debido a la crisis económica mundial.
Este modelo de furgoneta pequeña se producirá en la Zona Franca de Barcelona a partir de diciembre de 2009 y alcanzará un volumen anual de 47.000 unidades con una plantilla de unos 400 empleados. La inversión directa en Barcelona para iniciar la producción ascenderá a 95 millones de euros.
El segundo vehículo que también se lleva Barcelona en vez de Tánger, se producirá en 2011; siendo una furgoneta de mayor tamaño, de la que se fabricarán entre 34.000 y 60.000 unidades anuales, con una inversión de unos 211 millones.
Asimismo, debido a la crisis, aunque la fábrica de Nissan en Barcelona se haya adjudicado dos modelos nuevos, van a producirse más despidos, para recortar la plantilla. En concreto, se van a recortar unos 1.400 empleos más, dentro del objetivo de reducir los costes un 18%.
Una noticia buena, dentro de lo que cabe, para la planta catalana, que al menos adquiere nuevos modelos para construir. Sin embargo, Tánger y el objetivo del partenariado Nissan-Renault, se lleva una buena ducha fría.
La fábrica tangerina seguirá adelante, tal y como indicaron la semana pasada responsables de Renault, la multinacional francesa, con el proyecto de fabricar el coche Dacia Logan, que ya se construía en Marruecos desde hace años. Lo que está por ver es si Nissan se retira del todo del proyecto o participará en él muy a largo plazo. De momento, es una mala noticia para el sector marroquí.
PTZ
(09/02/09)