ARQUITECTURA VERNÁCULA EN EL SUR DE MARRUECOS
Este proyecto se encuadra en el programa “Hábitat humano y revitalización de Ciudades Históricas” que es dirigido en la UNESCO por la arquitecta Brigitte Colin, especialista en asentamientos humanos con arquitectura tradicional mediterránea y arquitectura islámica, pudiéndose destacar operaciones importantes llevadas a cabo en Essaouira/Mogador (Marruecos), Mahdia (Túnez) y Saida/Sidón (Líbano), así como, anteriormente, en Libia y en Siria. Por parte del Colegio de Aparejadores y Arquitecto Técnicos de Barcelona, la ejecución de este proyecto fue llevada a cabo por el arquitecto Xavier Casanovas.
En la época de la definición de estos proyectos, en los que se integra los aspectos sociales y económicos del entorno, la Oficina Regional de la UNESCO para temas sociales y económicos en la Región de los Estados Árabes estaba dirigida por otro español, el escritor y sociólogo Francisco J. Carrillo, ahora Académico, Consejero del Instituto Mediterráneo de Cultura y miembro del Grupo Español para la Alianza de Civilizaciones.
La cooperación España-Marruecos, con la participación de la UNESCO, para proteger y salvaguardar la arquitectura tradicional en adobe del Sur de Marruecos, constituye un ejemplo muy significativo de eficacia en los recursos invertidos, así como de diálogo intercultural de ida y vuelta, y de una fructífera cooperación internacional.
(24/09/06)