Castillo recordó en el acto que la cooperación andaluza con Marruecos se remonta a los primeros años del gobierno de la Junta y que “fue, precisamente, el departamento de Medio Ambiente uno de los primeros en implicarse a través de varias iniciativas de apoyo a la ordenación de los recursos naturales en Marruecos”.
Asimismo la consejera ha destacado que la cooperación con este país se ha desarrollado prácticamente en todos los ámbitos, y destacó como ejemplo la reciente iniciativa de protección que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía conjuntamente con el ejecutivo marroquí y con el respaldo de la Unesco. Se trata de la declaración de la Reserva de la Biosfera Andalucía-Marruecos, la primera reserva intercontinental que existe en el mundo y que engloba a los espacios naturales más próximos de ambos países.
La cooperación andaluza-marroquí en materias de agua se inició hace 12 años mediante actuaciones de difusión y de transferencia de información entre gestores y técnicos de ambas zonas a través de seminarios de carácter formativo.
Por otro lado, se han realizado actuaciones eminentemente prácticas, como el programa de recuperación integral y mejora de la calidad de aguas de la cuenca del Loukkos, así como el programa de mejora de abastecimiento de agua al medio rural puesto en marcha por el gobierno marroquí en las provincias del norte del país, beneficiando a más de 15.000 personas.
Asimismo, la titular de Medio Ambiente andaluza resaltó el Centro de Transferencia Tecnológica de Aguas de Tamuda, en Tetuán, puesto en marcha con el apoyo de la Junta hace más de 4 años. Al desarrollo de esta planta se han destinado más de 800.000 euros con el objetivo de impulsar experiencias piloto de diferentes sistemas de depuración de bajo coste y desarrollando al mismo tiempo un programa de actividades científico-técnicas en colaboración con la con las universidades del Norte de Marruecos.
(24/03/09)