La secretaria española de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, aportó estos datos en una conferencia de prensa en Almería, en donde explicó que, después de que el Gobierno de Marruecos diera el visto bueno al acuerdo sobre prevención, protección y retorno asistido de menores, el documento se encuentra en estos momentos pendiente de su aprobación por el Parlamento del país norteafricano.
Según Rumi, el descenso del 80 por ciento de la inmigración menor marroquí demuestra que el trabajo que está realizando Marruecos con la infancia "está funcionando". En 2008 sólo llegaron a las costas andaluzas 44 menores marroquíes no acompañados.
Pero no sólo se ha producido una reducción de los inmigrantes menores, sino de la llegada de pateras, que en el año pasado se ha reducido un 26 por ciento. En total, según ha informado Rumí, han intentado entrar en España de forma clandestina por vía marítima 13.555 personas. "Nos encontramos actualmente a niveles cercanos a 2004, año en el que menos inmigrantes llegaron en patera y cayuco a España", determinó.
Una reducción que, a su juicio, se debe a varios factores como el efecto disuasorio de la repatriación de inmigrantes, la cooperación entre países sobre el control fronterizo y sobre ayuda al desarrollo, pero también por la crisis económica mundial que se vive actualmente, en relación directa con un descenso de la demanda de trabajadores inmigrantes.
Al respecto, la secretaria española de Inmigración ha destacado que el contingente de trabajadores extranjeros no pertenecientes a la zona comunitaria que serán contratados fuera de España para 2009 ha decrecido en un 94 por ciento.
Por otro lado, Rumí precisó en la rueda de prensa que el acuerdo de colaboración hispano-marroquí en materia de menores inmigrantes se trasladará también a Senegal en los próximos días, por el que este país se compromete a trabajar con España en la prevención, la protección y el retorno asistido de menores.
PTZ
(22/01/09)