La Oficina de Cambio informa igualmente que las importaciones progresaron un 7 por ciento (10, 56 mil millones de euros) respecto al año precente, en donde se llegó a los 9,87 mil millones de euros. Una subida relacionada a la progresión de las ventas de la Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP) y de las ventas fuera de los fosfatos y derivados.
En conjunto, a pesar del aumento de las exportaciones, las importaciones en Marruecos siguen siendo mayores, por lo que sigue produciéndose un balance deficitario, que se agravó en 2007 en 39,1 por ciento, en el momento en que la tasa de cobertura perdió 6,6 puntos para establecerse en 46,6 por ciento, precisa la agencia Magreb Arab Press sobre el informe de la Oficia de Cambio marroquí.
En el informe también se precisa que las transacciones comerciales de Marruecos totalizaron 376,8 mil millones de dirhams (unos 33,24 mil millones de euros) en 2007 contra 322,5 mil millones de dirhams (unos 28,45 mil millones de euros) en 2006.
A nivel continental, Europa sigue siendo el primer socio comercial de Marruecos, ya que supone el 66,3 por ciento del total de los intercambios comerciales, seguida por Asia (17,1 por ciento), América (9,9 por ciento), África (6,3 por ciento) y Oceanía (0,4 por ciento).
De Europa, España es el segundo gran socio, con un 13, 6 por ciento, ya que le precede Francia con el 19,7 por ciento. Italia y Estados Unidos serían el tercer y cuarto socio en intercambios comerciales con Marruecos, con un 6,1 por ciento y un 4,9 por ciento respectivamente.
En definitiva, el resultado comercial del pasado año 2007 ha supuesto un mayor desequilibrio en la balanza entre importaciones y exportaciones, ya que Marruecos sigue importando más productos de otros países que a la inversa. Ésta sería la tarea pendiente del gobierno, para lograr una mayor equidad en los intercambios con el resto de países.
(15/02/08)