¿A qué responde la iniciativa?
A principios de 2005, Marruecos lanzó el Plan Nacional por la Emergencia Industrial. Tras realizar un análisis compativo respecto a una serie de países calificados como competidores y objetivos, se obtuvieron las principales ventajas y debilidades de la industria marroquí. Se cambió la estrategia seguida hasta el momento por las autoridades y, a partir de entonces, centran sus actuaciones en los sectores clave en la economía marroquí y que tienen mayores posibilidades de éxito en los mercados internacionales tales como: el offshore, el sector agroalimentario, la industria del automóvil, la aeronáutica, la industria textil y la electrónica.
El desarrollo del offshore es uno de los pilares sobre los que se asienta el Plan Emergence para la modernización y puesta a punto de la economía marroquí. De hecho, en los últimos años, Marruecos se ha convertido en uno de los primeros destinos del offshore en África y se encuentra entre los 30 países a nivel mundial más atractivos para el desarrollo de esta actividad, según un reciente estudio del despacho americano de consultoría en estrategia AT Kearney. Sirve como prueba de ello la presencia de multinacionales como Dell, que emplea más de 1800 colaboradores de los cuales 400 se dedican al mercado español; Atento, que emplea cerca de 2700 colaboradores de los cuales 1500 hispanohablantes; Site,l con 250 colaboradores para el mercado español… Sin embargo, su competitividad ha de ser evaluada en el marco del nearshoring donde los factores determinantes son la proximidad y el dominio de la lengua española, francesa, y árabe.
¿Con qué ventajas contarán las empresas que se instalen en Tetouanshore?
En el marco de la oferta Offshoring Marruecos, las empresas instaladas en el parque se beneficiarán de medidas muy atractivas, como por ejemplo: un aligeramiento excepcional del coste del trabajo, ya que la tasa efectiva del IRPF está limitada al 20%, lo que unido a una fiscalidad radicalmente reducida (ISS al 0% durante 5 años y después al 17,5%), garantiza a los inversores una competitividad sin igual.
De la misma manera, el estado se compromete a ayudar a las empresas con una contribución a la formación que puede llegar hasta seis mil euros por cada nueva contratación. Los incentivos financieros están presentes también en las telecomunicaciones y en los alquileres de las oficinas: a partir de ocho euros el metro cuadrado, sin IVA, al mes.
¿Cuáles son los plazos previstos para su puesta en marcha y desarrollo?
El parque tecnológico contará con 100.000 metros cuadrados de oficinas, espacios comerciales y servicios. La superficie global es de 20 hectáreas, y será desarrollada en tres fases. En la primera, se construirán 22. 000 metros cuadrados de oficinas y servicios con una inversión de 20 millones de euros .En esta fase se crearán 1.500 puestos de trabajo y estará lista a principios del próximo mes de abril; la segunda fase se contempla que esté finalizada en 2015, con 50.000 metros cuadrados, y la última a finales de 2019, cuando se alcanzarán los 100.000 metros cuadrados a finales del 2019 creando más de 10.000 puestos de trabajo.
¿Este proyecto se lleva a cabo en Tetuán, ¿qué razones impulsan a la elección de su ubicación?
Su proximidad con la península o al continente europeo y su influencia histórica española, hacen de Tetuán la cuna marroquí de recursos hispanohablantes: la mayoría de los tetuaníes hablan castellano sin haberlo estudiado gracias a la televisión y a la radio; hay una presencia de una oferta educativa española muy amplia: Instituto Cervantes, Universidad local, etc. Hoy, Marruecos ha entrado en el exclusivo club de destinos offshore reconocido en todo el mundo. En un breve periodo de tiempo, Marruecos ha conseguido crear 35.000 puestos de trabajo en el sector de la externalización de servicios, cifra que la hace destacarse frente a otros países también emergentes, como Egipto, donde se han creado 16.000, Islas Mauricio, con 9.000 puestos nuevos y Túnez, que ha generado 8.000 según un estudio.
Por lo tanto, el destino de Marruecos se considera sistemáticamente en la mayoría de las decisiones de externalización de servicios y los operadores más importantes de los sectores clave, confían ya en Marruecos, tales como: Dell, Atento, Google, Sitel, Grupo Konecta, Accenture, Ubisoft, Atos Origin, Genpact, Logica CMG…y una lista muy amplia de empresas líderes en sector servicios.
[img align=left]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/entrevista-aliachaach.jpg[/img]¿Qué procesos de negocio pueden externalizar las empresas españolas en Tetouanshore?
Todas aquellas actividades citadas en la Circular del Offshoring 9/2007 entre los que se pueden encontrar: centros telefónicos (telemarketing, televentas, atención al cliente…); BPO (actividades generales de administración, Back Office de bancos y seguros…); ITO (gestión de infraestructuras, desarrollo de software y aplicación de mantenimiento).
Para lograr la calidad en atención al cliente son fundamentales los recursos humanos. A nivel general, ¿cuál es la oferta en RRHH de la zona?
Para garantizar la calidad de los servicios, el estado marroquí junto con los actores en formación (ANAPEC, OFPPT y las Universidades) pusieron en marcha en el 2009 un programa nacional adaptado, focalizado en los tipos de trabajo que crea el Outsourcing de servicios con especificaciones francófonas e hispanohablantes, y con el objetivo de crear, de aquí al 2015, más de 70.000 perfiles formados: managers, ingenieros, técnicos, administrativos…
Tetouanshore se encuentra situado en el corazón de un vivero de recursos humanos altamente cualificados, cerca de la Universidad Abdelmalek Essaadi que, como hemos comentado, forma a 28.000 estudiantes cada año, centros de formación profesional OFPPT, escuelas privadas y escuelas y organismos extranjeros existentes en la ciudad, como el Instituto Cervantes, colegios de segundaria españoles, el centro cultural francés… todo ello, hay que añadir que la proximidad geográfica, cultural y lingüística con Europa permite que, además del árabe, el castellano y el francés sean ampliamente utilizados en la región.El aspecto geográfico, histórico y cultural, junto con los diversos centros de enseñanza españoles e institutos existentes en la zona, hacen de esta región y en concreto de Tetuán un verdadero vivero de hispanohablantes.
Más información: http://www.tetouanshore.ma/es/node