(08/072010).- Ahmeddou Ould Souilem dijo que "el margen de maniobra del Polisario se está estrechando", considerando que el problema más acuciante que requiere una solución urgente, es la tragedia humana en los campamentos de Tinduf; apuntando que Argelia y el Polisario rechazan la realización de un censo, transparente y democrático, para determinar y identificar la población de los campamentos, subrayando que esto es la maniobra que evidencia la fuga masiva de la población en dirección de Marruecos, en donde son recibidos con los brazos abiertos.
Por su parte, el autor del artículo, Demetrio Olaciregui, subraya que Ahmeddou Ould Souilem era el primer representante del Polisario en Panamá, y considera que Marruecos entiende que el Frente del Polisario se ha convertido en un movimiento para legitimar las pretensiones hegemónicas de Argelia, que sólo procura la creación de un Estado títere que sirva a sus pretensiones de dominación y hegemonía hoy por hoy obsoletos.
Ahmeddou Ould Souilem subraya que su ruptura en julio pasado con el Polisario y su retorno a Marruecos refleja "una toma de conciencia de que el proyecto del Polisario ya no es viable". Souilem entiende que la propuesta marroquí de autonomía ha promovido un dinamismo de confianza en el marco de la Integridad Territorial, considerándola como iniciativa a disposición de la población saharaui, las condiciones reales que permitan construir su futuro y la gestión de sus propias cuestiones.
El ex líder saharaui, opina que la mayoría de los saharauis apoyan la propuesta de Autonomía, por ser “una solución moderada y que reconoce los derechos de Marruecos en el Sahara, y además crea un estatuto adelantado, que pone fin a las privaciones y garantizar la unificación saharaui". Y concluye diciendo que "La autonomía es una propuesta dinámica y un concepto viable", ultimando que hay actualmente en el Sahara un debate muy vivo sobre esta cuestión, diciendo al cabo que "la autonomía se verá reforzada con el progreso de este debate".
Referente a la amenaza de guerra por parte del Polisario, que rompería veinte años de cese al fuego, Ahmeddou Ould Souilem, considera que es una retórica para el consumo interno. Y dice: ‘No está excluida como una opción esporádica, pero es muy difícil porque el Polisario ha llegado al límite de su capacidad, ha entrado en un momento de decadencia en el que no levanta cabeza. Su padrino, Argelia, no desea la escalada militar. Además, las potencias mundiales no van a permitir esa escalada’; y advirtió, por otro lado, sobre los riesgos que corre la región, donde el contrabando, el tráfico de armas, el narcotráfico y los secuestros proliferan, y que puede convertirse en un caldo ubérrimo para el terrorismo de "Al Qaeda".
Ahmed Bensalh Es-salhi