Según afirma el MAEC, "la creciente importancia" de las relaciones bilaterales entre España y Marruecos durante los dos últimos años se ha traducido en un "aumento sustancial de las misiones comerciales, los proyectosde cooperación, las visitas oficiales de autoridades y la presencia de turistas españoles en la zona".
Sobre todo prima en Agadir las relaciones bilaterales en materia de inversión turística e inmobiliaria, aunque también son destacables en la zona las empresas españolas especializadas en el sector agrícola, pesquero y comercial.
En el BOE se precisa además la nueva configuración de Agadir como ciudad de peso en tanto que centro económico y de comunicaciones, llegando a considerarse como el "tercer polo económico del país, junto a Casablanca y Tánger".
En este sentido es destacable la afluencia de vuelos directos entre Agadir y España, en concreto las Islas Canarias, así como la próxima inauguración de la línea marítima entre los puertos de Fuerteventura y Tarfaya, ciudad próxima a Agadir.
Por otro lado, el comunicado habla de la necesidad de divulgar la cultura española, tarea realizada por la oficina de Agadir ya que no había un centro del Instituto Cervantes como en Fez.
"Todas estas circunstancias hacen aconsejable elevar lacategoría de la Oficina Consular en Agadir, que pasa a la de Consulado General, con lo que podrá ejercer con la máxima eficacia las funciones propias de la acción consular, sin que esta medida suponga incremento en el gasto público, al no conllevar modificación de las actuales dotaciones", puntualiza el BOE.
El nuevo Consulado General dependerá de la Embajada de España en Marruecos y tendrá jurisdicción sobre Agadir, Chtouka Ait-Baha, Essaouira, Guelmin, Inezgane Ait-Melloul, Tan Tan, Taroudant, Tata y Tiznit.
(06/08/07)