(11/01/2012). El acuerdo de pesca UE-Marruecos no está vigente desde mediadios de diciembre porque la Unión decidió no prorrogarlo aduciendo según el diario El Imparcial aspectos relacionados con la situación del Sáhara Occidental, entre otros criterios:
“la posición de la Unión Europea ha sido clara: si hay nuevo Acuerdo deberá tener en cuenta nuevos criterios económicos, medioambientales y despejar las incógnitas que subsisten en cuanto al capítulo de derechos humanos y beneficios sociales para la población saharaui se refiere, ya que una de las áreas geográficas incluidas en el Acuerdo corresponde a las aguas costeras de la antigua colonia española del Sahara Occidental”.
No obstante, el coste económico que suponía para la UE ha podido ser un factor de peso, como señala el corresponsal Pedro Canales, que calcula que se desembolsaban algo más de 31 millones de euros a Marruecos y que dicha cantidad "iba destinada una parte al sector pesquero local y la otra a ayudas a la población. Es decir, que se podía considerar la partida como ‘ayuda al desarrollo’”.
http://www.elimparcial.es/mundo/inesperado-fracaso-politico-de-madrid-y-rabat-con-el-acuerdo-de-pesca-96322.html
Para el periodista Mohamed Brini es necesario valorar el contexto político en el que se ha tomado la decisión, tal y como lo manifiesta en Al Ahdath El Magribya:
"También es importante destacar que esta decisión se toma cuando se está en una etapa crucial: Marruecos y España, los dos principales interesados en este acuerdo, se encuentran en plena transición política, a la espera de formar sus respectivos Gobiernos, tras unas elecciones que han cambiado el signo político y han concedido el poder a otras fuerzas políticas que las que gobernaban. La votación de Estrasburgo es por tanto un mensaje poco amistoso dirigido hacia ambos países. Y no es seguro que el alcance del rechazo del Parlamento de reconducir el acuerdo se vea reducido por las voces cada vez más numerosas que solicitan, en Europa, actuar para generar un nuevo acuerdo".
No obstante, las autoridades españolas no están de acuerdo. Por una parte, la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, espera que el Parlamento Europeo no ratifique el Acuerdo de Asociación Agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos por ser "terriblemente dañino y lesivo" para determinados cultivos en Andalucía, en tanto que los que proceden del país norteafricano ejercen una "competencia desleal" por no cumplir las mismas condiciones fitosanitarias y de cupo. "Estos Acuerdos de Asociación, que pueden ser entendidos positivamente en algún momento, son muy lesivos porque la competencia es desleal", ha sostenido Aguilera. La Junta de Andalucía aún está esperando la comunicación oficial de la misma para evaluar indemnizaciones y daños, que, en el caso del puerto de Barbate, en Cádiz, ascienden a más de dos millones de euros de pérdidas mensuales. La situación, según ha recordado, afecta a una flota de un total de 40 barcos, no sólo de Barbate, sino también de Conil y Algeciras.
http://www.europapress.es/andalucia/agro-00478/noticia-aguilera-espera-parlamento-europeo-no-ratifique-acuerdo-agricola-marruecos-lesivo-20111229125808.html
Para la consejera de Agricultura y Pesca considera que "Lo principal es que los barcos vuelvan a faenar cuanto antes" y reclama a Bruselas una comunicación oficial de la paralización de la flota pesquera para evitar la indefensión del sector a la hora de obtener compensaciones.
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Arias/Canete/vuelve/deberes/elpepiespand/20120102elpand_4/Tes
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subraya que restablecer el acuerdo es una "prioridad absoluta" (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/04/andalucia/1325682120.html) y así se lo hizo saber a la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, antes la que pidió el pasado 10 de enero
que agilice la tramitación de un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos y que apruebe una medida "específica" para compensar a las flotas afectadas por la ruptura del anterior acuerdo.
El ministro calcula que un año sin acuerdo de pesca tendría un coste de 15 o 16 millones de euros en compensaciones, pero descarta que no se renueve. Y confía en que el nuevo acuerdo «permita cumplir con lo que dice el PE por una parte, pero que también tenga la flexibilidad suficiente para que el reino de Marruecos pueda aceptar un acuerdo equilibrado para ambas partes». La cuestión es que, visto desde Rabat, un acuerdo en los términos del anterior, supondría un reconocimiento implícito de la soberanía de los saharauis sobre las aguas del Atlántico Sur.
http://www.euroxpress.es/index.php/noticias/2012/1/11/espana-exige-un-nuevo-acuerdo-de-pesca-entre-la-ue-y-marruecos/
Por otra parte, el día 11 de enero, se reunirá en la localidad gaditana de Barbate la comisión mixta hispano-marroquí, un ente que fue creado hace un año por empresarios marroquíes y españoles para "defender un acuerdo en mejores condiciones de cara al futuro y también para dar a conocer la importancia de estas relaciones ya consolidadas desde hace años". La intención en esta comisión es establecer "la hoja de ruta que seguiremos en el futuro".
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3634474/12/11/economia-pesca-armadores-de-espana-y-marruecos-disenaran-una-hoja-de-ruta-tras-la-suspension-del-acuerdo-pesquero.html
No obstante, desde medios marroquíes se insiste en que España está interesada y los profesionales del país norteafricano no. Según declaraciones del presidente de la Federación de Pescadores Marítimos (FPM), Hassan Oukacha, "siempre hemos estado en contra de un acuerdo que únicamente aceptábamos como muestra de patriotismo". En cualquier caso, de existir una renovación del mismo, "debería sustentarse en otros términos", apunta este representante que señala que hay que tener en cuenta las inversiones que se realizarían "en tierra y en el mar (…) para valorar los recursoso pesqueros de los barcos europeos en Marruecos".
http://www.yabiladi.com/articles/details/8094/nouvel-accord-peche-l-espagne-persiste.html
Los sectores pesqueros español y marroquí se reunirán este miércoles en Barbate (Cádiz) en la comisión sectorial mixta hispano-marroquí para agilizar la consecución de un nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. Según ha indicado a Europa Press el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, esta comisión se reunirá un día después de la entrevista del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, con la comisaria europea de Pesca, María Damanaki. La comisión mixta hispano-marroquí, formada por el sector extractivo y no extractivo de ambos países, ha elaborado un documento de propuesta de mejora del protocolo de medidas técnicas para dicho acuerdo. Maza ha precisado que el borrador de este documento de propuesta ya está cerrado con vistas a iniciar la negociación del acuerdo pesquero. Maza, quien ha apuntado que el objetivo es que en dicha comisión haya presencia de administraciones de ambos países, pretende que el acuerdo pesquero con Marruecos "sea viable técnica y económicamente y que beneficie a ambas partes". "No queremos un acuerdo cualquiera, no sería de recibo", ha subrayado. "Queremos que se agilice el proceso al máximo posible para culminar con el acuerdo pesquero y ya tenemos el mandato de negociación, que queremos que se aplique dentro de las posibilidades al máximo para obtener cuanto antes un nuevo acuerdo", ha agregado.