Esta ruta intermodal tendrá como punto de destino y redistribución el puerto de Barcelona, y acortará al máximo los tiempos de transporte para facilitar la exportación de los productos hortofrutícolas y perecederos marroquíes a los mercados europeos.
Según informa el periódico valenciano “Las provincias”, está previsto que, por ejemplo, los envíos entre Agadir (sur de Marruecos) y Barcelona tarden en llegar no más de 20 horas a la ciudad condal, y de allí, iniciar la distribución hacia toda España y resto de Europa. Con ello, el trayecto Marruecos-Europa se acortará en 2.000 kilómetros, “lo que permitirá situar en el mercado internacional de Perpiñán sus cítricos y demás frutas y hortalizas en tiempos similares a los de las zonas productoras españolas”, añade el periódico.
Acciona tiene previsto iniciar las operaciones a primeros de año, a través de una ruta piloto entre Tánger y Barcelona, con 60 o 70 contenedores “multimodales” que la compañía ha desarrollado para llevar carga perecedera y refrigerada a la ‘subida’ y después carga ‘seca’ de regreso.
De este modo, se revolucionaría el transporte de productos marroquíes hacia el mercado europeo, lo que puede mejorar el comercio del país. También habría que observar si esta conexión hacia el puerto de Barcelona perjudicaría otros puertos comerciales españoles, como el de Valencia, por ejemplo. Sea como fuere, esta primera ruta intermodal entre Marruecos y España supone un paso muy importante en el sector logístico.
(10/01/08)