La inauguración, a finales de marzo con la asistencia del monarca Mohamed VI, contó con más de 2.000 asistentes, incluyendo altos funcionarios marroquíes, directivos, técnicos y operarios del proyecto, y personalidades locales así como población de la zona.
Cabe destacar la presencia de autoridades estatales como la ministra de Energía de Marruecos, Amina Benjandra, junto con los directores generales de las sociedades implicadas en el proyecto, Younes Maamar en representación de ONE (Office National de l’Electricité) y Manuel J. Valverde Delgado por parte de Abener. Asimismo, se contó con la asistencia de Germán Bejarano García, adjunto al presidente para Relaciones Institucionales Internacionales de Abengoa.
La principal novedad del proyecto reside en su tecnología. Según explica… Ain Beni Mathar, es una central híbrida con un campo solar cuya superficie reflectante útil supera los 180.000 metros cuadrados (equivalente a 25 campos de fútbol) con tecnología de espejos cilindroparabólicos, y tiene capacidad para generar una potencia de 20 megavatios.
El resto, proviene de su ciclo combinado, compuesto por dos turbinas de gas de 150 megavatios cada una, una turbina de vapor de 170 megavatios (150 megavatios procedentes del ciclo combinado más los 20 ya mencionados cuyo origen es el campo solar), calderas de recuperación y un aerocondensador como equipos principales.
En la actualidad, Abener está trabajando en la construcción de una segunda central ISCC en la localidad argelina de Hassi R’Mel, que cuenta con un campo solar de igual capacidad que el de Ain Beni Mathar, mientras que el ciclo combinado es de menor potencia.
Abener, del grupo Abengoa, firmó en julio de 2007 el contrato con la marroquí Office National de l’Electricité (ONE), para la construcción de esta central termo-solar en Marruecos, por una inversión de 469 millones de euros.
(24/04/08)