(01/03/2010).- El interés de gobiernos y medios de comunicación occidentales por identificar Islam con terrorismo como justificación para atacar a países con recursos energéticos ha provocado la manipulación mediática para designar al “Islam” como sustentador de los atentados terroristas que han ocurrido en varios países del globo.
El caso del 11-M en Madrid no es una excepción y se encuadra dentro de esa dinámica “terrorista” englobada en torno a ese calificatico carente de contenido denominado “Al-Qaeda” y que nadie sabe exactamente qué es. Me equivoco, posiblemente en la CIA, el Mossad y en varios Ministerios de paises occidentales sí lo sepan. Nadie hasta hoy había sido capaz -por miedo o intereses- de poner en tela de juicio la autoría Islámica dentro del complot terrorista mundial designado como “Al-Qaeda”.
Said Jedidi lo hace de una manera brillante en un trabajo muy bien documentado. Said saca en esta obra a la luz un tema que había caído como una losa sobre los musulmanes peninsulares.
El quinto trabajo literario del escritor tetuaní Said Jedidi se imprime al ritmo creativo una mayor madurez literaria y un mayor rigor de investigación. Se trata de la primera visión de un árabe y un musulmán a los atentados del 11 de marzo del 2004 en Madrid….un viaje por las motivaciones y las circunstancias de un fenómeno y una situación, que por una xenofobia primaria o por razones geo-confesionales y un visceral odio hacia el Islam y los musulmanes, desmesuradamente tergiversados, distorsionados y a los postres, manipulados y hábilmente explotados.
Un viaje por las cunas de un integrismo exhaustivamente confeccionado, cuidado y rigurosamente impulsado con fines que se vieron un 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y en Washington , un 11 de marzo en Madrid y un 16-5 en Casablanca.
¿Hipnosis colectiva o simplemente manipulación geopolítica?
“11-M: Madrid 1425” es una lectura que tiende a sacar al Islam y a los musulmanes del banquillo de acusados donde se encuentran atroz e injustamente desde aquellas nefastas fechas.
Said Jedidi, buen conocedor del tema y de su contexto, logra a través de una serie de reportajes enmarcados en un periodismo de investigación y un estudio del fenómeno fundamentalista, lejos de sus propias pasiones o de sus próximos, al margen de toda consideración de orden ideológico o confesional y en un total y absoluta reverencia y acatamiento de la deontología del periodista y del escritor que se respeta, acercarnos a la infesta obra de quien su visceral odio al Islam le despoja de toda salud moral o intelectual.
El escritor de Tetuán aspira con su “11-M: Madrid 1425” a ser el portavoz de la aplastante mayoría de los musulmanes que viven en España y en Occidente en general y su respeto, su acatamiento y su consideración por las reglas del juego social y religioso del anfitrión así como el derecho de discrepar sobre los credos y sobre las creencias.
En una palabra: Un himno a la cultura de tolerancia del Islam y los verdaderos musulmanes, un grito contra la violencia, el extremismo y la intolerancia y un llamamiento a una mayor coexistencia pacifica a mas dialogo y a mas concertación.
Personajes, fechas, cosas y casos en “11-M: Madrid 1425” son puro pretexto para gritar en voz alta y en mayúscula: No al terrorismo…todos los terrorismos, sobre todo el terrorismo manipulador.
Dris Guenbouri
La obra, ya disponible en Marruecos, saldrá a la venta en España el próximo mes de abril y en Méjico en mayo.